“Urge ya, en estos tiempos de política de
mostrador, dejar de avergonzarse de ser honrado. (...) La política virtuosa es
la única útil y durable.” Ambos apotegmas,- sentencias-, son de José
Julián Martí y Pérez, apóstol de la libertad cubana. Los traemos a la actualidad
porque son necesarios en estos momentos, aunque por motivos diferentes.
Algunos nuevos políticos denuestan,-
injurian-, a la doña por no renunciar también a su acta de concejal.
No les satisface, ni les basta, que haya dimitido de su cargo de secretaria
general del partido de gobierno en la ciudad de Madrid. Son personas de poca visión y mucha
ambición.
Políticamente, lo
sensato sería honrarla, felicitarla, enaltecerla, por su acción en un Estado en que pocos o
ninguno hacen dejación de sus cargos y prebendas aunque se encuentren en los
tribunales implicados en múltiples delitos, que no es su caso.
Es para poner su dimisión como muestra de lo que debe hacer un dirigente
político que asume su responsabilidad de dirección, con independencia de lo
que finalmente establezcan los tribunales. Por ello, esas personas hacen daño
al efecto positivo nacional de su renuncia.
Además, para ellos,- al parecer-, no son evidentes las implicaciones que
para el partido de gobierno y su dirección tiene la renuncia de alguien que
durante más de tres décadas lo ha sido todo en política. Esa dirección no
deberá dar la callada por respuesta ante una renuncia que deja al partido de
Madrid sin dirección. “Algo” debe ocurrir en la dirección nacional en
respuesta a lo hecho por Doña Esperanza. La posición del jefe de gobierno
está herida por debajo de la línea de flotación y es irreparable.
Demás estuviera expresar que no tengo
la menor afinidad política ni ideológica con la Aguirre, si la respeto y admiro como “animal
político,” valiente, deslenguado, atrevido. Por su desparpajo
retrechero* y madrileño. Además, “Con dos cojones”, (testículos) como
expresan pública y privadamente cuantos la conocen, lo que no le resta carisma,
liderazgo ni femineidad, incluso coquetería.
De los Siete Pecados Capitales, el primero es
la soberbia**, sea intelectual o política. De quienes la padecen,- y hoy son
muchos-, poco y malo debemos esperar. Son tiempos de unir, de avanzar,
de aunar fuerzas. Lo contrario sólo conducirá al desastre.
* Retrechero, ra. 1.
adj. coloquial. Que con artificios disimulados y mañosos trata de eludir la
confesión de la verdad o el cumplimiento de lo debido. 2. adj. coloq. Que tiene
mucho atractivo. Mujer retrechera. Ojos retrecheros. DRAE
** Soberbia. 1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. 2. f. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás. 4. f. Cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras altivas e injuriosas. DRAE
** Soberbia. 1. f. Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros. 2. f. Satisfacción y envanecimiento por la contemplación de las propias prendas con menosprecio de los demás. 4. f. Cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras altivas e injuriosas. DRAE
PUNTO Y
SEGUIDO.
Bajemos de los Cerros
de Úbeda* y digamos las cosas como son: 1) el gobierno británico chantajea a la Comisión
Europea y ella baja la testuz. Es falso que el gasto en ayuda a los
europeos en Gran Bretaña sea siquiera significativo. Sólo es un pretexto
para pedir más, mucho más, sin dar algo a cambio. El Ministro de Exteriores
español cede también a esa extorsión. No. Lo mejor es que decidan libremente si se
quedan o se van y que asuman las consecuencias. La UE saldrá
fortalecida con su marcha. 2) No estamos en la Edad Media cuando las
Iglesias eran dueñas y señoras de vidas y haciendas, además de las almas.
Parece que el apellido se ha convertido en divisa de quien cree que todo lo
puede, además de manera irrespetuosa, inconsulta, soberbia. Cuando
preguntaron a Juan Pablo Monedero, cofundador de Podemos, cuál era la mayor
deficiencia de Pablo Iglesias, expresó literalmente: “La soberbia intelectual es su mayor
defecto.” Creo que a ese hay que añadir muchos otros. El PSoE no debe dar “carpetazo” al señor
Iglesias, pero tampoco aceptar sus desplantes, menos, entregarle el Centro
Nacional de Inteligencia, Anticorrupción, etc., etc., etc. Si el
documento de noventa y ocho páginas es su plan para la próxima convocatoria de
elecciones generales… ¡Adelante con él! Tendremos nuevas
elecciones en las que Rajoy no será el candidato del PP y entonces serán
posibles otras alianzas.
[*Andarse por los Cerros
de Úbeda: “Pocos años después de la importante batalla de las Navas de Tolosa y tan solo a unas decenas de kilómetros más al sur de España, tuvo
lugar otro enfrentamiento en Úbeda entre los cristianos y los almohades (1,233).
Justo antes de comenzar el combate, uno de los altos mandos del rey Fernando
III, el Santo, Álvar Fáñez, conocido como "el Mozo" desapareció sin que nadie
supiera donde había ido. Horas más tarde, una vez conquistada la ciudad y pasado
el peligro de la lucha "el Mozo" reapareció y al preguntarle el rey dónde había
estado durante la contienda contestó que se había perdido en los cerros de
Úbeda. (…) De ahí que cuando alguien intenta escaquearse (evadir) algo o dar
rodeos a la hora de explicar algún hecho se diga la expresión: "te estás
yendo por los cerros de Úbeda". Fuente: muyinteresante.es
ESTÁ OCURRIENDO EN
ESPAÑA… o parecido:

El Tribunal de Cuentas acusa al Ministerio de Defensa de no
justificar sus contratos [¡Terreno
peligroso! Los militares, en general, consideran que los civiles son unos
entrometidos en sus asuntos. Aquí hay millones por medio y, como en todas
partes, deben existir problemas.]
¿Cómo consiguió Islandia "limpiar" su
sistema bancario? BBCMundo.
En 2,008 la crisis financiera golpeó duramente a Islandia. Pero, a diferencia de
otras economías occidentales, dejó que sus bancos quebraran y procesó a los
responsables. Cuatro expertos explican qué puede aprender el mundo.
El Ibex pierde ya 210.000 millones desde sus máximos de hace
10 meses [El sistema económico actual
ha convertido al capital financiero en un ente libre y el más importante. Las consecuencias son las recurrentes crisis
económicas parciales que conducen a una mayor concentración del capital.
También es el mundo del capitalismo sin capitalistas: son los CEO y los
Consejos de Administración los se fijan sueldos y viáticos, con independencia
de los resultados económicos y de los accionistas. Devolver poder al
accionariado frenaría los dispendios y vida de lujos de los ejecutivos, además
de limitar el “juego” con las acciones.]
Monsanto fabricó el fósforo blanco de los israelíes a
Gaza Taringa.net [Es sólo una de las
muchas perlas de esta multinacional.]
Fika: cómo la pausa para el café es uno de los secretos
de la productividad de Suecia BBCMundo [La intensidad continua en el trabajo no es
buena para la productividad. Un pequeño descanso la
aumenta.]
Nota: los vínculos son de elEconomista.es, salvo que se especifique otra fuente.
DEL MUNDO DE LA
CIENCIA, LA TÉCNICA Y ALGO MÁS…
Einstein tenía razón: el espacio se
distorsiona VOA Científicos han
comprobado una de las predicciones más interesantes que el físico propusiera,
que objetos acelerados producen distorsiones del espacio-tiempo. Más
LA LETRA PEQUEÑA DE
LO QUE… COMEMOS:
Aditivos alimentarios permitidos
actualmente en la Unión Europea y sus números E. http://histolii.ugr.es/EuroE/NumerosE.pdf
POESÍA y…
Cultura.
Apotegma, sentencia, de José Martí, apóstol de la libertad cubana. Fuente: www.amorherido.com
Apotegma, sentencia, de José Martí, apóstol de la libertad cubana. Fuente: www.amorherido.com
1. Cultura del feminismo
gramatical: LINGÜISTICA: O todos o ninguno | Opinión | EL
PAÍS Por Pedro Álvarez de
Miranda.
2. Cultura del mal lenguaje
español: “Mientras no haya pancartas reclamando libros vamos
mal... El País. Víctor García de la
Concha. Director del Instituto Cervantes. Califica el uso de la lengua de
zarrapastroso. [Zarrapastroso, sa. 1. adj. coloquial.
Desaseado, andrajoso, desaliñado y roto. U. t. c. s. 2. adj. Dicho de una
persona: despreciable. U. m. c. s. f. DRAE]
3. Cultura de los
“tertulianos” (comentaristas de la TV) de verdad: Aquí nació la política como espectáculo - El
País Por Andrea Aguilar.
DEL MUNDO TRAIGO UN
CANTAR…
Una luz al final del túnel de la agricultura
(III) Precios, los
consumidores y los trabajadores. Por Fernando
Ravsberg Havana Times. [Interesante
información a pie del productor. Veremos.]
Las perspectivas inciertas en la
Argentina Joseph Stiglitz . Martín
Guzmán. SP-Madrid
PARA
REFRESCAR.
Gazapos, errores, en
la prensa: “novicias” por “novillas”.
1. Dimite por adulterio el primer diputado japonés en pedir
... www.abc.es [Su forma
de pedir perdón es todo un espectáculo. Lo interesante es la hipocresía detrás
del hecho. Era un tema estrictamente privado, si no fuera por la falta de ética
que encubría.]
2. En China todo es en
grandes cantidades. También este maravilloso espectáculo que tiene muchas
sorpresas. ¡Que lo disfruten! Colaboración de Albert L.,
Pineda del Mar, Cataluña, España.
4. Mujer procesada por casarse de forma fraudulenta. Se casó
nueve veces en tres años CNN by
carloomauricioperez
5. De cantineros: Un
hombre en un bar pide al camarero: - dccadcahauougaquonekasñkdaaiiocu de Cola. -
Que quiere un refresco ¿de
qué?
6. En el restaurante: –
Camarero, ¿el pescado viene solo? – No,
no, se lo traeré yo.
7. Apúntalo en mi
cuenta: - Ponme una cerveza y apúntalo en mi cuenta. - Aquí no se apunta
nada. - Así me gusta, con buena
memoria.
8. Cuestión de sexo: -
¡Camarero! ¡Hay un mosca en sopa! - No es UN mosca, es UNA mosca. -
¡Caray, qué vista tener usted!
9. Una pareja llega a un
restaurante de lujo: - ¿Qué tomarán los señores? – A mí me pone una langosta
y un buen cava reserva familiar. - ¡Excelente elección! y ¿a su señora? - Pues a ella, ...si, póngale un fax y dígale
que me lo estoy pasando de maravillas...
10. El filete: Un
camarero, un poco pelota (“guataca”, adulón, servil), se acerca a un
comensal y le dice: - ¿Cómo encontró el señor el filete? - Pues realmente con mucha dificultad, escondido
debajo del puré. Chistes: del 5 al 10 son de
www.1000chistes.com/
Si este blog ha sido
de su agrado, recomiéndelo a sus amigos. Gracias. Yskra y Romel.
Los blogs mangoconarroz,
mangoconarrozdos y mangoconarroztres se hacen sin ánimo de lucro. No
percibimos ingresos por ellos. Sólo los creamos para intentar brindarle
información y entretenimiento. Por razones de espacio algunos artículos
han sido resumidos. Si desea leer el texto completo debe ir al vínculo que
mostramos en el tema. Salvo que se especifique lo contrario, las
negritas, itálicas, y subrayados son de los Editores. El
sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra original. Los
comentarios entre [ ] son del Editor. Nuestros blogs son posibles por los
servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación y los
Alertas de Google. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario