Al Lector: desde hace dos años tanto mi esposa como yo, venimos padeciendo de diferentes problemas de salud, lo cual es normal si ella tiene 91 años y yo tendré 90 el 1º de febrero de 2,025, si llego a esa fecha.
Durante este tiempo, hemos intentado mantener la
estabilidad y frecuencia de los blogs, pero el costo en salud es muy alto. Por
ello, en ocasiones lo publicamos fuera de la prometida y que espera el lector.
Dado que todo tiene un comienzo, un desarrollo y un fin, hemos decidido avisar
al público que no seguiremos publicando los blogs en períodos iguales, sino
cuando la salud nos lo permita. Avisaremos por Facebook su publicación.
Gracias a los más de 167mil visitantes que nos han leído en estos 15 años dedicando
su tiempo a nuestro trabajo,- que hacemos porque nos agrada, motiva y creemos
que es provechoso para el lector. Esperamos haber sido útiles e interesantes
en nuestra información. Gracias a los lectores y a las empresas que nos han
ayudado. Yskra y Romel.
1. CIENCIA y TÉCNICA:
Esta
es la explicación física de los 'agujeros del fin del mundo' de Siberia.
www.msn.com/20mtos. Científicos ofrecen una nueva perspectiva sobre
los orígenes de los cráteres avistados por primera vez en la península de
Yamal, en Siberia, en 2,014,
conocidos como los 'agujeros del fin del mundo'.
Estos
misteriosos hoyos cilíndricos en el permafrost, el suelo siempre helado, fueron
causados por cambios de presión impulsados por el cambio
climático que liberaron de forma explosiva metano congelado bajo tierra, según
el nuevo estudio. “Asimismo, se ha descubierto que la geología inusual de
la región, junto con el calentamiento climático, inició un proceso que llevó a
la liberación de gas metano de los hidratos de metano en el
permafrost”. La investigación fue publicada en Geophysical
Research Letters.
En 2,014,
se informó de la aparición repentina de un cráter de aproximadamente 70
metros de diámetro en su punto más ancho en el permafrost.
Durante la década siguiente, se han encontrado otros cráteres tanto en la
península de Yamal como en la cercana península de Gydan.
En los
últimos 10 años han surgido muchas explicaciones para los cráteres, que
atribuyen las explosiones a una acumulación de gas metano bajo
tierra debido al derretimiento del permafrost, o a la proximidad de los
cráteres a las reservas de gas natural.
Los
autores afirman que la bomba era la ósmosis, que es la forma en que
se mueve un fluido para igualar la concentración de sustancias disueltas en él.
El agua salada es un ejemplo clásico. Si existe una barrera que permite el paso
del agua, pero no de la sal, puede acumularse presión en el lado salado a
medida que el agua fluye hacia él.
El
permafrost arcilloso y espeso de la península de Yamal actúa como una barrera
osmótica, y el calentamiento lo está cambiando. Esta capa de
entre 180 y 300 metros de espesor permanece congelada de forma permanente
durante todo el año. Una "capa activa" de tierra vegetal que se
encuentra por encima se descongela y se vuelve a congelar estacionalmente.
El
estudio descubrió que el período previo a la explosión puede durar décadas. Esa
línea de tiempo se alinea con el aumento del calentamiento climático a partir
de la década de 1,980. La
nueva explicación depende de cómo interactúan el calentamiento
climático y la geología de la región para crear las explosiones, que son
exclusivas de la península de Yamal. "Este podría ser un fenómeno que
ocurre con muy poca frecuencia", dijo Morgado. "Pero la
cantidad de metano que se está liberando podría tener un impacto bastante
grande en el calentamiento global". Leer más. [Extenso e
interesante artículo que NO podemos publicar integro.]
2. TEMAS E INFORMACIONES SOBRE LA SALUD Y ALIMENTACIÓN:
Guía práctica de aditivos alimentarios
perjudiciales o nocivos. (Aprobados por la U.E.) Fuente: https://e-aditivos.com/
(…) E-aditivos.com no solicita ni almacena
información alguna de sus usuarios. Esta página no se financia con publicidad
de ningún tipo, evitando cualquier tipo de coacción sobre su contenido.
© 2017 Ignacio Lago Si desea
información sobre medicinas, alimentos y similares, recomendamos
es.wikipedia.org, la Clínica Mayo y https://medlineplus.gov/spanish/
3.
ARTE, CULTURA Y POESÍA:
"Copio y pego."
A veces, cuando alguien se detiene para acariciar a
mi perro mientras paseamos, me dicen: "Sabes, estoy pensando en tener
un perro. ¿Qué te parece?, ¿hago bien?"... Y yo dejo que siga acariciando la cabeza de mi perro mientras le digo... "¡NO!" No haces bien.
Él (o ella) me mira pasmado y me pregunta, ¿por qué
no? entonces me siento en el banco del parque y
le digo: ¿has sopesado los pros y contras de tener un perro? Él me contesta... No.
Entonces siéntate y toma nota: 1- Empezarás y terminarás cada día
recogiendo las cacas de tu perro, y esto lo harás durante toda su vida. 2-
Los primeros meses convertirá tu casa en un desastre.
3- Tendrás que ir a trabajar y dejarlo solo, y
sentirás un apretón en el corazón cada vez que cierres la puerta porque no
sabes lo te encontrarás a la vuelta. 4- Luego sentirás otro, cuando
pienses en el sofá, en un sillón, en tus preciosos zapatos que quedan en la
casa al alcance de sus dientes.
5- Ya no tendrás ropa sin sus pelos por más de cinco
minutos. 6- Tendrás que adquirir una excelente aspiradora.
7- El cachorro que acaricies crecerá, oh si crecerá,
tan rápido que te arriesgas a perderte los momentos más hermosos para pasar con
él. 8- Recogerás vómitos, pipis, cacas y lo bueno es que ni te va a dar
asco.
9- No hay estaciones, condiciones meteorológicas o
cambios climáticos que valgan: tendrás que sacarlo todos los días, cada mañana
y cada noche, él querrá salir y será el momento más esperado. 10- Cada
vez que veas a un perro sufrir o morir será como ver al tuyo sufrir o morir.
Si antes de tener perro podías soportar estas imágenes, después no podrás
soportar ver a un perro destrozado pensando que podría ser el tuyo.
11- Mantener a un perro cuesta mucho dinero, y
nunca aportará a la casa parte de su “salario” para "ayudar a la
familia". 12- Dirás que "nunca subirá al sillón ni a la
cama" y te encontrarás aplastado en una esquina con treinta kilos en
el estómago.
13- Tendrás que tolerar las miradas de la gente que te
juzgará por cómo tratas al perro. 14- Tendrás que tolerar que te digan
"¡el perro no es un hijo!" Tu no respondes, pero piensas: ¡No
me había dado cuenta!".
15- Tendrás que tolerar las miradas de la gente que
pensará: "quiere al perro porque no tiene hijos...". 16- Ten
en cuenta que lo tendrás que despedir un día, y que los perros no solo crecen
rápido, también envejecen demasiado deprisa.
17- Sufrirás viendo una película donde muere un perro.
18- En tu coche habrá pelos por todas partes.
19- Lamentarás las oportunidades que tenías para estar
con él y no las aprovechaste porque siempre tenías un compromiso más
importante. 20- Pensarás si no estabas mejor antes de tener un perro, y
tal vez, te respondas que sí, que tal vez tenías menos preocupaciones y
entonces tendrás que esforzarte para rechazar estos sentidos de culpa que te
cierran el estómago.
Silencio... "¿pero entonces, no hay pro?"
¿No hay nada positivo? me dijo afligido.
Sí, por supuesto que sí. Aquí está el pro y lo
positivo: 1- Una noche, al final de un día
obscuro, de aquellas en las que te has arrepentido de haber nacido, cuando todo
parece ir mal y tú ni siquiera tienes la fuerza para levantarte del sofá, verás
asomar el hocico de tu perro que se apoyará en tu pierna, que te mirará sin
hacer ni un movimiento, entornando los ojos: estará allí parado hasta que
acariciarás su cabeza y entonces sentirás tu corazón abrirse como una manzana y
una emoción a lo largo de todo tu cuerpo.
Y ahí, en ese momento, entenderás que nadie te
amará nunca como lo hace tu perro, "Solo por este momento vale la
pena enfrentarse a todos los contras de tener un perro". Publicado en
Facebook por Ángel T.
Bella
Ciao interpretada a violín en el bosque. Vídeo de https://www.youtube.com/shorts/wFEmM_gjVNo
4. INTERNACIONALES:
El
Papa Francisco impulsa la sostenibilidad con una nueva planta solar para el
Vaticano. En un movimiento significativo
hacia la sostenibilidad y la neutralidad climática, el Papa Francisco ha
anunciado la construcción de una planta solar en las afueras de Roma. Esta
iniciativa tiene como objetivo que la Ciudad del Vaticano funcione
completamente con energía
renovable, lo
que representa un paso crucial en la lucha contra el cambio climático.
Una
visión de sostenibilidad: El Papa Francisco, en una carta
apostólica, ha destacado la urgente necesidad de una transición hacia un modelo
de desarrollo sostenible. Según el pontífice, la nueva planta solar reducirá
significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y
promoverá la neutralidad climática. La planta se ubicará en Santa Maria
di Galeria, a unos 11 kilómetros de Roma, donde actualmente se encuentra la
emisora de Radio Vaticano. Este proyecto no solo generará electricidad
renovable, sino que también se integrará con las necesidades agrícolas del
terreno, combinando tecnología moderna con prácticas sostenibles. Fuente: papernest.es
Todo
está dicho. Sólo falta la voluntad y el valor para cambiar
la realidad que vivimos.
5. SOCIALES:
“El TEMA DE LA SEMANA”. XATAKATA LETTER
#175.
“En 2008 Sam Altman fue uno de los invitados sorpresa de Steve
Jobs en la WWDC 2008. Aquel jovencito vestido con vaqueros y dos polos —con uno no era
suficiente, parece— mostraba una app para el iPhone que luego acabaría
vendiendo por 43 millones de dólares. Nadie le prestó demasiado atención. Nadie
pensaba que podría convertirse en dueño y señor de la tecnología con mayor potencial
de nuestra era.
Pero en esas estamos. Con un Altman que tras cofundar OpenAI en 2,015 fue poco
a poco ganando batallas y deshaciéndose de antiguos aliados para tener más y
más control sobre la empresa.
Quienes le acompañaron los primeros años han acabado rindiéndose y dejando la empresa para
seguir sus propios caminos. Esta semana veíamos las últimas rendiciones —entre
ellas, nada menos que la de su CTO, Mira Murai— y aunque todas esas salidas han
sido "amigables" de cara al público, todo apunta a que es posible
que la intrahistoria de OpenAI sea bastante más fea.
Pero es que a esos
despidos se suman otros movimientos de lo más llamativos. El primero, ese
proceso que lidera Altman para recaudar nada menos que 6.500 millones de
dólares y convertir a OpenAI en una empresa tan grande como Disney o Inditex, aunque sea vendiendo hype. Y el segundo, el potencial cambio de
estructura que se está barajando en la cúpula de la empresa. Empezaron sin
ánimo de lucro, pero los últimos datos apuntan a que serán una con (mucho) lucro.
Y de lograrlo, Sam Altman probablemente se convertirá en algo así como el Zuckerberg de la IA.
Quién lo hubiera dicho de aquel chaval vestido con dos polos. [Con dos polos,
una buena cabeza, más el valor, la decisión, cultura técnica y un par de bolas
bien puestas.]
Debate de Trump y Kamala Harris:
verdades, falsedades y... www.rtve.es Verificación, datos y contexto del primer debate presidencial
de EE.UU., entre el republicano Donald Trump y la demócrata
Kamala...
Trump vs. Harris: acusaciones cruzadas y datos falsos en el... debate.
YouTube. Vídeo de 42,09 m
Miami-Dade estudia construir mini-casas
para albergar a... sus
desamparados. www.elnuevoherald.com Por Máximo Klaver. A medida que se acerca la
prohibición de dormir en público, que entrará en vigor el 1 de octubre,
Miami-Dade está trabajando para encontrar alojamiento de emergencia para su
población de aproximadamente mil desamparados, que de lo contrario podrían
enfrentar una pena de cárcel. [¡Muy bien! Además del alojamiento, es
necesario establecer normas estrictas de convivencia, higiene y cuidado de los
hogares para familias sin techo. De
lo contrario se convertirán en guetos como los franceses y de muchas otras
ciudades.]
Para Refrescar, tomada de #xatakaletter175:
Cohetes made in China. La
advertencia de Elon Musk al gobierno de EEUU es cierta: China está cada vez más cerca de tener su propia Starship.
Un vino de lo más renovable. Una
bodega italiana instaló paneles solares sobre sus viñedos y descubrió algo
inesperado: mejoran la calidad del vino.
La nueva guerra fría. EE.UU.
eleva su tensión con China a un nuevo nivel: prohibirá la venta de todos los coches con piezas o software
chinos.
Super bólidos abandonados. En
estos campos está la mayor acumulación de Ferraris sin dueño del planeta. El problema es que nadie sabe su ubicación.
Allí vivió una leyenda. La
mansión de Michael Jordan era tan lujosa que nadie la podía comprar. Tras 12 años ha encontrado un misterioso comprador.
Cuidado con tu navegador. Los
ciberdelincuentes han encontrado un nuevo método para robar contraseñas de
Google: Chrome a pantalla completa.
Un material casi mágico. La
Universidad de Oxford ha creado una película de perovskita tan fina que convierte cualquier objeto en un panel solar.
Un antiguo vende motos. Gregor
MacGregor, Príncipe de Poyais: el soldado escocés que se hizo millonario vendiendo (dos veces) un país falso.
La guerra del kebab.
Turquía y Alemania han iniciado una inesperada guerra que mueve 2.600 millones
de dólares: los döner kebab están en juego [Xataka].
Doomscrolling. El ‘escroleo’
infinito en redes sociales aumenta el aburrimiento [El País].
Las Nintendo del pasado. Parece
mentira, pero Nintendo cumple hoy 135 añazos. ¿Sabías que la
compañía ha usado 17 logos distintos en todo este tiempo?
[VidaExtra].
Los riesgos de la IA. El
ejército y los espías españoles se preparan para los ataques de inteligencia
artificial: “No confiamos en nadie” [elDiario.es].
'Her' está muy cerca. Es tan
humana que asusta: he probado la IA avanzada de ChatGPT [XatakaMóvil].
Mi novia es un robot. Este
investigador británico sabe mejor que nadie qué pasa si te enamoras de una IA [El Confidencial].
El arroz de la discordia. En
Japón hay tiendas que se han quedado sin arroz. Y eso nos dice mucho sobre su economía y su boom turístico [Xataka].
Dónde se guardan nuestros datos.
Todo lo que hacemos en internet se guarda en gigantescos centros de
datos. ¿Cómo son por dentro? [The Washington Post].
Chistes
buenos, malos y regulares:
La
cosita que mete a las mujeres en problemas.
Durante una visita de rutina, el médico examinando a
una joven y bella mujer le dice: - "Su corazón, sus pulmones, su pulso y
presión sanguínea, están en perfecto estado"
Y dándole la espalda agrega: - "Ahora déjeme
ver esa cosita que a Uds. las mujeres siempre las mete en toda clase de
problemas...".
La mujer comienza a desvestirse y cuando el Dr. se
da la vuelta le dice: - "¡No, no, no.....! Póngase su ropa nuevamente
...Yo sólo quiero ¡que me enseñe la lengua ...! Colaboración de Nelson L.
Próxima edición: se avisará en Facebook o en Google,-mediante el Blogger.
Mangoconarroz, https://mangoconarroz.blogspot.com/ - Boletín
Informativo Internacional,- es parte de una trilogía de blogs,
cada uno con un objetivo y contenido diferente: éste evita los comentarios
políticos partidistas: se centra en recopilar información interesante de
Ciencia, Técnica, Social, Internacional, Alimentaria, de diferentes fuentes así
como temas actuales de salud.
Mangoconarrozdos, https://mangoconarrozdos.blogspot.com.es -
alterna un Personaje público histórico, literario, etc. con un cuento de
cualquier país; las virtudes y características de algún alimento; notas
sobre salud, poesía, literatura.
Mangoconarroztres,
https://mangoconarroztres.blogspot.com -
publicará un cuento o narración, poesía, arte y similares.
Se publicaran sin
periodicidad fija,
preferentemente, un viernes con contenido diferente al que hasta ahora hemos
utilizado. Es decir, podrá ser un cuento, una historia real o ficticia ese mes.
Los tres se hacen sin ánimo de lucro. No percibimos ingresos por ellos. Si fuera un material ajeno, es
decir, procedente de una fuente externa a los editores y desea leer el texto
completo debe ir al vínculo que mostramos en el tema.
Salvo
que se especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados
son del Editor. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra
original. Los comentarios entre []
son del Editor.
Nuestro boletín es posible por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google, BBC, Xakata, VOA, DW, Swissinfo, ARTE.tv y otras fuentes en las que confiamos. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario