1.1. El Fin de una Era y el nacimiento de otra. *Era: nombre femenino. Período de tiempo que se cuenta a partir de un hecho destacado.
Similar: época, período, etapa, edad, ciclo, fase, tiempo,
estación.
1.2.
nombre femenino: Extenso período histórico
caracterizado por una gran innovación en las formas de vida y de cultura.
Definiciones de la Real Academia
Española
1.3.
Periodo, por definición, es espacio de
tiempo en que ocurre un hecho. Sólo se puede expresar correctamente, si
está vinculado a un hecho concreto de gran importancia histórica o social.
La Gran Guerra,- I Guerra Mundial-, fue un gran conflicto bélico que asoló Europa
en la primera mitad del siglo XX. Empezó del 28 de julio de 1,914 y
finalizó en noviembre de 1,918.
Con ella, terminó la Era de grandes cambios sociales, económicos,
técnicos, etc., provocada por el invento del
motor de vapor y su aplicación inmediata a toda empresa que requiriese un
equipo fiable, económico y eficiente para mover desde el agua de las
profundidades de las minas de carbón, hasta vehículos que alcanzaron
velocidades de 20 km por hora. Fantástica,
comparada con la tracción animal; igual sucedió con la red de canales que,
mediante barcazas, arrastradas por animales y/o hombres, movían la producción
agrícola e industrial de la mayor parte de los países europeos.
“Las primeras máquinas de vapor, introducidas por Thomas Newcomen en 1,712, eran de diseño "atmosférico".
Se introducía vapor en un cilindro, que luego se enfriaba con un chorro de agua”. [Algo muy poco eficiente, que consumía mucho combustible, de potencia
limitada.]
“La máquina de vapor de Watt, también conocida como la máquina de vapor de Boulton y Watt, fue la primera máquina de vapor práctica, convirtiéndose en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. James Watt desarrolló el diseño esporádicamente entre 1,763 y 1,775, con el apoyo de Matthew Boulton. Su diseño permitió ahorrar mucho combustible en comparación con las máquinas anteriores, de forma que concedían licencias basándose en la cantidad de combustible que se podía economizar”. Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quina_de_vapor_iki/M%C3%A1quina_de_vapor_
Es decir, en menos de dos siglos, cambió radicalmente la estructura social, técnica, económica de Europa
y gran parte del mundo. En Asia,- y países del resto del mundo-, era más
económico pagar a hombres como cargadores, estibadores, etc., que emplear
maquinaria.
“La Primera Guerra Mundial fue uno de los conflictos más
mortíferos de la historia, con un saldo de unos 10
millones de muertos militares y más de 20 millones de heridos, además de unos
10 millones de muertos civiles por causas que incluían el genocidio. El
movimiento de grandes cantidades de personas fue un factor importante en la
mortal pandemia de gripe española”. [Se estima que murieron 100 millones de personas en todo el mundo, de
ellas, 675 mil en EE.UU.]
“El origen de la “gripe española” de 1,918 no está claro, pero las principales hipótesis
apuntan a EE.UU. (específicamente Kansas), donde un campamento militar vio
la aparición de una grave primera ola de la enfermedad en marzo de 1,918, o a
China, por el movimiento de trabajadores en el frente occidental durante la
Primera Guerra Mundial,…” IA
Con la terminación de la I Guerra Mundial, se abrió una nueva ERA, la que estamos comenzando a vivir,- es un decir-, donde muchos proyectos técnicos se emplearon en esa
guerra: surgió la aviación de combate y la civil; se transformaron los procesos
productivos en gran parte del mundo, para hacerlo todo con mayor rapidez y
eficiencia.
Durante la II Guerra
Mundial, surgió la energía atómica como una realidad científica y militar:
fue posible exterminar a más de 200 mil personas en segundos, más los que
continuaron muriendo hasta el presente por la radiación. “Mientras la
ciudad desaparecía bajo una nube de hongo, el capitán Robert Lewis, copiloto
del Enola Gay, el bombardero que dejó caer el arma, escribió en su bitácora:
« Dios mío, ¿qué hemos hecho? ». Vivió el resto de su vida
sintiéndose culpable.
“La Segunda Guerra Mundial [nota 2] fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1,939 y 1,945. Fue
la mayor contienda bélica en la historia de la
humanidad, con más de cien millones de militares movilizados y un estado
de guerra total en que los grandes
contendientes destinaron toda su capacidad económica, militar y científica al
servicio del esfuerzo bélico, borrando la distinción entre recursos civiles y
militares.
Marcada por hechos de enorme repercusión que incluyeron la muerte masiva
de civiles (el Holocausto, los bombardeos masivos sobre ciudades y el uso, por
primera vez en un conflicto bélico, de armas nucleares), la Segunda Guerra Mundial fue la más mortífera de
la historia, con un resultado de entre 50 y 70
millones de víctimas, el 2,5 % de la población mundial de esa época.
[2]
“Se estima que, hacia finales de 1,945, las bombas habían matado a 166 mil personas en Hiroshima y 80 mil en Nagasaki, [7] totalizando unas 246 mil muertes, aunque solo la mitad falleció los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. [8] Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición y a la radiación liberada por las bombas. [9] En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles”. [10] [11] Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_at%C3%B3micos_de_Hiroshima_y_Nagasaki
En estos momentos, la Humanidad está viviendo momentos de
definición, incluido el posible exterminio masivo mundial. Las mayores,- y
algunas de las menores-, están ya, son o lo serán pronto, simples tiranías
dotadas de armas letales, sin respeto para la vida ajena.
La deriva antidemocrática, que ha sido incrementándose año, tras año,
incluye a las principales potencias mundiales. Esta Era comenzó con “mal pie”
porque desde que terminó la I Guerra Mundial, surgió el fascismo como fuerza
real, tanto en Alemania, como en Italia.
Hoy, los gobiernos tiránicos se extienden hacia otros Estados como
Brasil, Corea del Norte, Rusia, Bielorrusia, China, algunos países musulmanes, buena
parte de A. Latina; incluso la situación de los EE.UU. de Norteamérica es
extremadamente preocupante, por la situación social, económica y política que
está viviendo, la que fuera la Gran Nación, acogedora de todos los pueblos. El
“Sueño Americano” para millones de migrantes.
Que no se trata de un episodio aislado de la Historia de la Humanidad, lo
tenemos cuando un gran filósofo predijo en 1,918,- al término de la I Guerra-,
“¿Qué señala Oswald Spengler en su obra Decaída de Occidente? Fue publicada
entre 1918 y 1923. Wikipedia
Con base en este esquema y aplicando un método que él llamó la
“morfología comparativa de las culturas”, Spengler proclamó que la cultura occidental se
encontraba en su etapa final, es decir, la decadencia, y afirmó
que era posible predecir los hechos por venir en la historia del occidente.
Oswald Spengler. Filósofo
alemán. Oswald Spengler fue un filósofo e historiador
alemán, cuyos intereses incluían las matemáticas, la ciencia y el arte y las
relaciones de éstas con su teoría orgánica de la historia.
¿Está Occidente en decadencia? Se ha convertido en la nueva verdad de principios del siglo XXI, que
el mundo occidental que hemos conocido, está perdiendo rápidamente su
preeminencia, para ser reemplazado por un nuevo sistema internacional, moldeado
ya sea por los llamados BRIC, el “resto” o, más popularmente, por esa entidad
geográfica muy ampliamente definida conocida como Asia. Fuente: La decadencia de Occidente es.wiki.org.
¿Qué se puede esperar,- razonablemente-, para nuestro futuro como Homo Sapiens Sapiens? No es predecible en estos momentos: todo puede ocurrir en cualquier momento. La vida en nuestro querido y hermoso planeta se ha extinguido entre el 70 y el 90% en cinco ocasiones.Han surgido otras especies, con adaptaciones y cambios radicales en relación con los anteriores huéspedes, esto no es consuelo para los que ya NO estarán:
“La población mundial actual supera los 8.200 millones de personas,
según un informe de la ONU de 2,024, y según estimaciones en tiempo real, puede
estar alrededor de los 8.300 millones. La población alcanzó los 8 mil
millones en noviembre de 2,022 y se proyecta que llegue a un máximo de 10.300
millones a mediados de la década de 2,080, según la ONU.
Aquí les dejo este mensaje madrugador: “El secretario general
de la OTAN, Mark Rutte, ha elevado el tono contra Moscú al
confirmar que los drones
rusos no sólo violaron el espacio aéreo polaco esta semana, sino también el
de Rumanía, Letonia, Lituania y Estonia. «No es un hecho
aislado», recalcó desde Bruselas el dirigente neerlandés, acompañado del
comandante supremo aliado en Europa, Alexus Grynkewich”. Fuente:
MSN, 01,19 horas del 13/09/2,025.
Lo peor de todo es que la Ciencia ha continuado su desarrollo en todos
los campos del saber. Es el momento de cambios continuos para bien, al mismo
tiempo que están cavando las tumbas del resto de los países. Para colmo, la IA
ha surgido sin estar preparados para lo que significa al corto plazo. Ni George
Orwell, ni Asimov previeron lo que estaba por venir.
Los cambios radicales que comenzaron ya a ocurrir con la IA, cambiarán la
estructura laboral, económica y social de esta ERA. Al final, lo más probable,
es que seamos controlados por las máquinas, hasta que decidan hacernos
desaparecer. ESO será lo más fácil. El poder real se ha ido concentrando en
tan pocos,- que viven aislados de la realidad social-, que no es de dudar
que ocurra, como cuando la caída del Imperio Romano por la corrupción, la ira
incontenida de las naciones, que ya no se conformaban con “Pan y Circo.”
Un objeto misterioso en la Vía Láctea no tiene explicación DW
/www.bing.com Un equipo de astrónomos
descubrió en la Vía Láctea un objeto que es más pesado que las estrellas de
neutrones masivas y, al… que no tienen explicación.
2. TEMAS E INFORMACIONES SOBRE LA SALUD Y ALIMENTACIÓN:
Enfermedad
del "chinche besador" se expande en EE. UU. DW La peligrosa enfermedad del “chinche besador” se extiende en los
EE.UU. Puede estar durante años en el organismo y aparecer para producir
ataques cardíacos. Redacción del Editor de este blog.
la
creatina también puede estimular el cerebro… “La creatina es uno de los suplementos más estudiados y
eficaces", señala a la edición francesa de National Geographic
Abbie E. Smith-Ryan, profesora de fisiología del ejercicio en la UNC Chapel
Hill (Carolina del Norte, EE.UU.), quien apunta a que los efectos
positivos pueden darse incluso fuera del ámbito del ejercicio, como puede ser
en la capacidad cerebral”. [OJO AL DATO: CON 0,7 g por kilo de peso, puede obtener el
mismo resultado que con los múltiples “suplementos alimenticios maravillosos”
que se están ofertando a buenos precios. OJO CON LAS ESTAFAS EN MEDICAMENTOS
QUE SE VENDEN COMO SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS.
Un
casco de ultrasonido proporciona estimulación cerebral... un nuevo casco de ultrasonido podría ser capaz de
estimular con precisión áreas profundas en el cerebro sin necesidad
de cirugía, según los... Este prototipo, descrito en un artículo
publicado en Nature Communications, permite dirigir pulsos
mecánicos a regiones del cerebro hasta 1,000 veces más pequeñas que las que
pueden alcanzar los ultrasonidos convencionales, y 30 veces más pequeñas que
las tecnologías anteriores de ultrasonido profundo. University College
London The Guardian.
www.infobae.com MIÉRCOLES, 10
de septiembre de 2,025 (HealthDay News) -- La estimulación cerebral profunda se
ha mostrado prometedora en el tratamiento de afecciones que van desde la
epilepsia y la enfermedad de Parkinson hasta las cefaleas en racimo, la
depresión y la...
Un grupo de científicos descubre
que un fármaco… contra el colesterol
es eficaz contra la demencia. www.bing.com Por Rebeca Herranz. 20mtos. Un
nuevo estudio revela que un medicamento ya utilizado comúnmente podría ser usado en los
tratamientos contra el trastorno neurocognitivo mayor. Un equipo de
investigadores italianos ha descubierto que el bezafibrato, un medicamento
utilizado comúnmente para reducir el colesterol, puede ser utilizado con eficacia en el tratamiento
de la demencia frontotemporal, una grave enfermedad neurodegenerativa sin cura
conocida hasta el momento.
¿Y si la clave del envejecimiento se encuentra en el
intestino? Una... nueva investigación
lo demuestra. www.larazón.com Por Marta de Andrés.
El origen
inflamatorio del deterioro de la salud vinculado al envejecimiento fue
descrito hace más de un siglo por el Premio Nobel de Medicina Elie
Metchnikoff. Este científico fue quien descubrió el fenómeno de la
fagocitosis y, en función de ello, ha sido considerado como el "padre
de la inmunidad celular". Metchnikoff demostró que dicho proceso
inflamatorio provoca la ruptura de la barrera intestinal y la diseminación
descontrolada de productos bacterianos por el organismo, lo que aumenta el
riesgo de padecer enfermedades múltiples. [Hay varias investigaciones
recientes que plantean la misma relación entre la flora intestinal, su
estabilidad y composición y la salud general.]
Sí, el envejecimiento provoca la «inmunosenescencia», una
disminución de la eficacia del sistema inmunitario que se manifiesta en una
menor capacidad para combatir nuevas infecciones y en una respuesta reducida a
las vacunas. Esto incrementa la susceptibilidad a enfermedades graves y
complicaciones, lo que hace que las vacunas sean incluso más importantes para
las personas mayores. Texto elaborado por IA.
Guía práctica de aditivos alimentarios perjudiciales o
nocivos. (Aprobados
por la U.E.) Fuente: https://e-aditivos.com/ (…) E-aditivos.com no solicita ni almacena información alguna de sus
usuarios. Esta página no se financia con publicidad de ningún tipo, evitando
cualquier tipo de coacción sobre su contenido. © 2017 Ignacio Lago Si desea información sobre medicinas,
alimentos y similares, recomendamos es.wikipedia.org, la Clínica Mayo y https://medlineplus.gov/spanish/
Por qué en muchos países de
América Latina y España... usamos dos apellidos. www.youtube.com BBC News Mundo. Vídeo de 5,03m ¿Alguna vez te has preguntado por qué en España y en muchos países de
América Latina tenemos dos apellidos? A diferencia de otros países donde sólo se hereda el apellido paterno, el sistema de dos apellidos combina el del padre y el de la madre. Y es
una forma de reflejar que ambas familias tienen peso en la identidad de los
hijos.
El
legado político de 'Pepe' Mujica en América Latina • FRANCE 24 ... Vídeo de 2 m Un estilo de vida sencillo, su discurso directo y la defensa de la
justicia social lo llevaron a ser una figura querida en toda la región. Mujica
abogó por una América Latina más unida y...
5. SOCIALES:
"El poder corrompe, y el poder absoluto corrompe
absolutamente". Esta frase es una cita atribuida a Lord Acton, un
historiador y político británico del siglo XIX. [Corromper: transitivo. Echar a perder, depravar, dañar, pudrir. U.
t. c. pronominal. RAE.
“La frase se suele utilizar para zanjar (terminar, concluir) comentarios
provocados por los casos
de corrupción que se dan en instituciones o ámbitos políticos, religiosos,
militares, patronales, sindicales, etc., comprobando que el control
del poder no existe o se encuentra maniatado por el miedo o por el interés.
es.wikipedia.org.]
“¿Cómo lo hacen?” Usualmente, el término “corrupción” se
identifica con adquisición ilegal o alegal, de bienes y servicios de los cuales
se apropian el corrupto y/o el corruptor.
Sin embargo, hay una forma de corrupción que no tiene relación,- la mayor
parte de las veces-, con la apropiación de bienes materiales y fondos
económicos. Es la peor de todas las posibles: la ideológica.
Cuando una persona tiene poder sobre los demás mortales, debe ejercerlo
de forma imparcial, objetiva, acorde con la Ley. Sí el corrupto entiende que él
tiene la razón, se aferrara con todos los medios legales y alegales a su
criterio. Su interpretación de la Ley será la que él entienda correcta.
Es sabido que los cabildos españoles, cuando la recién descubierta
América, recibían una orden real, la máxima autoridad del cabildo, se ponía
sobre la cabeza la Orden Real, y expresaba: “La Ley se acata, pero no se
cumple.” Modernamente, se usa otro procedimiento, “interpretar la Ley”,
como expresa la sabiduría popular: “El que hizo la Ley,
hizo la trampa.” Porque se interpreta
según la concepción del que juzga y eleva el auto de sanción que propone.
“Pues bien esta obediencia o acatamiento formal pero incumplimiento
fáctico, fue recogido en una célebre frase para referirse a las disposiciones reales que no se
cumplían en la América de la Corona de Castilla, por ser contrarias a los
intereses de colonos explotadores ávidos de dinero, a costa de no respetar los
derechos de los indígenas, algo ordenado expresamente por los reyes castellanos
ya desde el principio de la llegada a América de Colón en nombre de la Corona
de Castilla, protección en la que destacó desde el primer momento la
reina Isabel la Católica. Un criterio que siguieron los monarcas que la
sucedieron.
Así Carlos V decretó Ordenanzas para la protección de los
indios, leyes justas que chocaban con la práctica explotadora de los
colonos en las estancias agrícolas”. Fuente: https://confilegal.com/20230825-de-donde-viene-la-expresion-ley-se-obedece-pero-no-se-cumple/
En el sistema español y también en el francés, un delito es investigado
por un juez instructor, que se auxilia de organismos que investigan lo que el
señor juez pide. Armado el expediente, se pasa al juez que será responsable de
dictar sentencia.
Esto conlleva que el juez puede no ser imparcial; sino guiarse por su
concepción de lo que es correcto y recoger sólo los aspectos que interesan para
imputar al acusado.
En otros países, existe
separación completa entre el que dicta la sentencia y el que investiga.
Son los fiscales, auxiliados por su cuerpo de investigación, quienes preparan
el caso, lo elevan al Juez y este, con sus jueces auxiliares, es quien decide
si hay o no fundamento para la condena.
¡Que puede ser más terrible que un mal juez, que juzga y prepara la
condena guiado por sus prejuicios, convicciones morales o políticas! Eso no es Justicia.
Lo
que hay que saber de las flotillas que van a Gaza www.dw.com.es ¿Cuál es el impacto simbólico y político de las flotillas que se dirigen
a Gaza? DW analiza las diversas misiones que han intentado llegar a las costas
de la Franja desde 2,010.
Noticias
sobre Trump Quiere Usar Al Ejército Contra Los Cárteles S… udamericanos. www.bing.com pero México no se
lo permite. Donald Trump ha pedido a las fuerzas armadas que se preparen
para atacar a los cárteles de la droga sudamericanos, varios de los cuales han
sido incluidos en la lista de organizaciones terroristas de Washington.
El presidente estadounidense ha ordenado al Pentágono que comience a usar
la fuerza militar contra los cárteles designados como organizaciones
terroristas, según el New York Times. Esta orden establece,
según el diario neoyorquino, una base oficial para llevar a cabo operaciones
militares directas en el mar y en territorio extranjero contra los cárteles.
México
aclara que no aceptará el uso de tropas de EE.UU. ... MADRID, 9 (EUROPA
PRESS) "México y EE.UU. coincidimos en que la colaboración entre
nuestros países se da con respeto irrestricto a nuestras soberanías",
ha señalado en un comunicado en el que agrega que la cooperación bilateral se
basa "en los principios de confianza mutua, responsabilidad compartida,
igualdad soberana, respeto a la integridad territorial y cooperación sin
subordinación".
La BBC es testigo del ataque de colonos israelíes a colono palestinos en
Cisjordania. Son planificados cuidadosamente para desalojar a los
palestinos de las tierras que han cultivado durante siglos. Abrir el enlace: https://www.youtube.com/shorts/A6ZvXp1A1Mc
Cuba
enfrenta una crisis social sin precedentes: el 89% de... www.infobae.com Un informe del
Observatorio Cubano de Derechos Humanos reveló que la mayoría de los hogares en
la Isla sufre precariedad, con altos niveles de...
Los
apagones afectaran simultáneamente este martes... al 47% de la generación eléctrica. www.eldiario.es
Con
música, mujeres indígenas hacen historia en México DW Por primera vez desde su inauguración en 1,934, el Palacio de Bellas
Artes abrió sus puertas a agrupaciones étnicas, que hicieron gala de su riqueza
cultural y lingüística, pero también de su lucha contra el machismo.
INFORMACIÓN VARIADA:
Google estaba amenazada de muerte. En 2,020 el Departamento de Justicia de
EE.UU. emitió una demanda antimonopolio
contra la compañía, y ahí comenzó su largo inquietante calvario. Cuatro años
después de la demanda, malas noticias: el juez del caso dejaba claro
que Google era un monopolio. El panorama comenzaba a oscurecerse para Google. El Departamento
de Justicia comenzó a hablar abiertamente de dividir Google, pero había
otras posibles consecuencias colaterales gravísimas. La primera, la de prohibir los acuerdos para integrar su buscador en navegadores, algo que sería un desastre para Apple y un cataclismo para Mozilla.
La segunda, la de obligar a la empresa a vender Chrome, una opción que
acabó provocando algo inesperado: faroles. Todo ello
planteaba el principio del fin del monopolio de Google, y en EE.UU. parecían claramente obsesionados con trocear Google. Lo curioso es que al final casi todo ha quedado en agua de borrajas. La
sentencia final, publicada al fin estos días, ha elegido un castigo muy suave para Google. Aunque tendrá que reconfigurar su negocio, se libra de
tener que vender Chrome y que incluso seguirá pudiendo mantener lucrativos acuerdos de búsqueda con empresas como Apple.
¿Cómo es posible, os preguntaréis? La respuesta es sencilla: hace tres
años la sentencia habría sido muy distinta, pero hoy en día el todopoderoso
buscador de Google ya no lo es tanto. De hecho quien ha salvado de la guillotina a Google ha sido precisamente quien más lo amenaza, ChatGPT. La inteligencia
artificial está cambiando radicalmente la forma en la que
buscamos, y de repente ya no es necesario ser duros con el buscador de Google
porque bastante tiene con la IA. Ellos lo saben muy bien y están adaptándose a los
nuevos tiempos, pero una cosa es segura: les ha venido de perlas que la IA este
revolucionando todo.
Bueno, de perlas no. De perlísimas.
Fuente: #xatakaletter225.
|
Próxima edición: para finales de septiembre, si la salud lo permite.
Mangoconarroz, https://mangoconarroz.blogspot.com/ - es parte de una
trilogía de blogs, cada uno con un objetivo y contenido diferente; éste evita
los comentarios políticos partidistas: se centra en recopilar información
interesante de Ciencia y Técnica, Social, Alimentaria de diferentes fuentes,
así como temas actuales de salud.
Se publica, preferentemente, los viernes de
cada mes. Asumimos que el
lector tendrá tiempo libre, el fin de semana, para echar una ojeada al blog.
Se hace sin ánimo de lucro. No percibimos
ingresos por ellos.
En la actualidad,
la mayoría de los medios de comunicación NO te conducen hacia el vínculo, porque primero te exigen le
des tu consentimiento para conocer tus datos y los de sus contactos;
usarlos y compartirlos con sus asociados que,- a su vez-, los compartirán con
los suyos. Las alternativas
son suscribirte por una módica cantidad, creando una cuenta específica para el
acceso con el sitio visitado.
Salvo que se
especifique lo contrario, las negritas, itálicas, y subrayados
son del Editor. El sentido de (…) y de… es indicar que se ha condensado la obra
original. Los comentarios entre [ ]
son del Editor.
Nuestro boletín es posible por los servicios gratuitos de diferentes empresas internacionales de comunicación, los Alertas de Google, BBC, Xakata, Gizmodo en Español, DW, Swissinfo, MSN y otras en las que confiamos. Gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario