lunes, 4 de enero de 2010

26. Primero de Enero: ¿Año nuevo, vida nueva?

La Habana, entrada de la Bahia¿Por qué en la cultura occidental el año comienza en Enero y el día primero? ¿Cuándo en las culturas asiáticas, judías, musulmanas? ¿Cuándo comenzó a utilizarse el calendario? ¿Son todos los años de doce meses? ¿Por qué hay meses con diferente número de días?  Como todas las cosas, el calendario comenzó de una forma muy simple: el fin de la cosecha, marcaba el inicio del nuevo: de ello hace poco más de 5,000 años. En el siglo IX a.n.e., en Mesopotamia,-la tierra bañada por el Tigris y el gran Éufrates,  lugar por excelencia para la agricultura. En la maravillosa Babilonia se pudo desarrollar la Ciencia , y entre ellas ocupaba lugar destacado la astronomía y el conocimiento de los ciclos lunares, solares, la determinación aproximada del comienzo de cada estación y el inicio de  la contabilidad del tiempo que llamamos calendario, nombre que proviene de los romanos y calenda a un día. De los babilonios, procede nuestra división del día en 24 horas y cada una de ellas en sesenta minutos, pues su sistema numérico se basaba en esa notación, como el nuestro es decimal. También procede de ellos, nuestra semana, pues consideraban el 7º, 14º, 21º y 28º como días desafortunados y por ende, no laborables.  

 De ellos, tomó el entonces esclavo pueblo judío muchas palabras que aun utilizan y el calendario. Éste tenía la dualidad lunar/solar, debido a que los meses se ajustaban al período lunar,- fácil de seguir e identificar-, pero las cosechas lo hacían por el solar, es decir, por las estaciones.

Para resolver la diferencia entre el año lunar y el solar, los pueblos,- incluida la civilización occidental-, han aplicado muchos "trucos". Intercalando meses o días para limitar el desfase entre ambos ritmos astrales. Ejemplo de ello es nuestro año bisiesto: a febrero, cada 4 años se le añade un día extra. Los griegos re-descubrieron la astronomía mesopotámica 400 años más tarde, el llamado "ciclo metónico",-  de 19 años-,  en honor del gran astrónomo, geómetra,  y matemático, el griego Metón de Atenas, el cual observó que 235 meses lunares equivalen a 19 años solares, por lo que haciendo siete de los solares bisiestos resolvían el desfase astral, de forma similar a la que habían hecho otros pueblos, lo   que tuvo validez hasta que Julio César,- que para algo tenía el poder-, lo modificó, creando el gran problema de que las cosechas no coincidían con los meses en que debían ocurrir. Situación que se solucionó aproximadamente con el Calendario Gregoriano, que actualmente utilizamos. 

El calendario musulmán es lunar y aplican diversas medios para evitar interferencias con sus festividades religiosas, al igual que hace el pueblo judío.  Para los romanos, el año comenzaba el 25 de mayo.  Para coreanos, japoneses y vietnamitas el Año Nuevo es la segunda luna nueva después del 22 de diciembre  (solsticio de invierno).

Bueno, ¿Por qué el 1º de Enero es el comienzo del Año? Porque el Senado Romano así lo aprobó para establecer la fecha oficial y general a partir de la cual se comenzaban a contar los meses, que los césares modificaban según les convenía. 

Como vemos, no hay una coincidencia general en el comienzo del año, por lo que tampoco tiene un especial significado por si mismo, que una fecha patria sea el 1º de Enero, como lo es en el caso de Cuba  (de 1959) donde se considera como el día de la liberación y por ello se festeja doblemente.

Otro estado, el chino, celebra también un primero de mes, octubre de 1949, su liberación Ese pueblo mantuvo durante siglos luchas contra invasores y tiranos internos. También ha invadido otros países, ¡Como si a ese gigante le hiciera falta ni un metro más de tierra! Desde 1912, derrocamiento de la Dinastía Manchú y la sucesión de tiranos y Señores de la Guerra que se apoderó de China, la lucha fue constante interna y contra la invasión japonesa.

Cierto que el camino hasta hoy ha sido difícil: con retrocesos económicos y sociales importantes en el gigante asiático, pero los resultados logrados después de comenzar la aplicación de una política basada en la eficiencia productiva y no en discursos vacíos, le ha permitido estar ya entre los primeros estados del mundo, aunque todavía existen enormes diferencias entre las ciudades industriales, las zonas de desarrollo y el resto del estado. La situación de la mayor parte del campesinado sigue siendo miserable y el respeto a los derechos ciudadanos es una asignatura pendiente todavía. Cierto que existen 300 millones de millonarios o muy ricos, pero es cierto también que hay 1,000 millones que viven en condiciones de miseria, aunque ya no mueran de hambre dos millones de chinos al año, como era normal hasta hace poco más de 30 años. Tal es el grado de desarrollo logrado, que el Presidente estadounidense ha expresado: "Las relaciones entre EE.UU. y China definirán el siglo XXI", y no son palabras vanas.

La situación cubana es bien diferente: el país se encontraba entre los más desarrollados de A. Latina, muchos de Europa, Asia y África. Con una economía fundamentalmente productora de azúcar de caña altamente eficiente, pero que garantizaba sólo tres meses de trabajo industrial y labores de siembra y mantenimiento el resto del año. Aun así, se exportaban 589 renglones diferentes, entre ellos, café de alta calidad, pescado, mariscos, tabaco, frutas y bebidas. Un golpe militar interrumpió el proceso de desarrollo democrático avanzado e independiente, con un sistema estatal eficiente: la moneda cubana se cotizaba a la par con el dólar y existía relativa estabilidad laboral y social. Defectos: cientos; desempleados miles; analfabetismo alto; terratenientes, como en España. Pero el país en su conjunto avanzaba hasta el golpe militar que poco a poco fue incrementando su violencia sanguinaria, el robo descarado y la extorsión de los productores y comerciantes, además de su vinculación estrecha con la mafia estadounidense.

Para terminar con esta situación se hizo la insurrección, que rápidamente se transformo en Revolución, la del 1º de Enero; Revolución que fue definida por su Jefe, el Dr. Fidel Castro Ruz, como "Humanista": "Pan sin terror" fue uno de sus lemas, "Verde como nuestras palmeras", otra; "...no soy comunista..." proclamó Fidel en su primer discurso en la ciudad de La Habana el 8 de enero de 1959. Ya, en mayo de ese año, se promulgó la Reforma Agraria, entregando la propiedad de la tierra a más de cien mil campesinos que la trabajaban en condiciones de precariedad y con ella, se inició la Revolución: rebaja de alquileres, nacionalización de las principales empresas de la Nación, alfabetización general de la población, cese de la prostitución y conversión en trabajadoras de las que la ejercían. Fueron años de lucha, errores y aciertos. Intromisión, bien intencionada y defensiva, contra las tiranías latino-americanas,- como la de Trujillo y similares. De acción y reacción por parte de los EE.UU. contra un gobierno que no podían controlar ni manipular.

Pasada la euforia, se iniciaba la construcción de la "nueva sociedad" y aquí comenzaron los verdaderos problemas: "Una nación no se gobierna como un campamento" le dijo nuestro Apóstol, José Martí, en memorable encuentro al General en Jefe del Ejército Mambí, Máximo Gómez.  De la incomprensión de esa verdad parten los errores que han marcado, uno tras otro, los fracasos económicos y políticos que la dirección de Fidel ha impuesto una y otra vez a la Nación y que hoy la han convertido en un estado mísero, sin recursos, producción ni exportación. Viviendo de la "ayuda" rusa, china, venezolana o española, no de sus riquezas y de lo que produzca su pueblo.

La "Asamblea Nacional" acaba de aprobar un conjunto de medidas tendentes a limitar la grave situación económica actual: entre ellas, reducir el "gasto social", léase los artículos de consumo popular vendidos por debajo de su costo durante 45 años, aplicados por igual a quien tenía altos o bajos ingresos, poca o mucha familia, campesino o urbano.

Otra medida será terminar con "la caja del Estado" donde iban a parar todos los ingresos en divisas de las empresas para después ser re-distribuidos según el leal saber y entender de quien poco o nada tenían que ver con sus necesidades.

Por vez primera, por no decir única, se prevé un crecimiento económico real del 1.9%, donde se priorizarán las inversiones en los sectores que garanticen un rápido retorno de las divisas y en aquellas que permitan la sustitución de importaciones.

La más importante de las medidas aprobadas es la de que, en principio, las empresas tendrán que ser rentables, crear más ingresos que gastos o pedir créditos al banco para continuar la producción. Se supone, que las que no sean capaces de lograr resultados, desaparezcan o sean absorbidas por otras.

La agricultura, según los datos oficiales que no se reflejan así en el puesto de compras, creció más de un 4%, para lo cual fue determinante, según el Ministro de Agricultura: "la entrega de 900 mil hectáreas a más de 100 mil nuevos campesinos", muchos de estos trabajadores de la ciudad que van al campo para garantizar sus ingresos y comida.

En Cuba, por increíble que parezca, no existen impuestos sobre los ingresos. Tasas por diferentes servicios, pero no un sistema de recaudación estatal y ésta es otra de las medidas radicales que se pretende implantar, conjuntamente con la venta directa de los campesinos de los excedentes de las cosechas con precios fijados por la oferta y la demanda.

Se mantendrá la libreta de racionamiento con entrega de alimentos subvencionados un año más, pero en la realidad ya muchos se venden libremente a precios 10-15 veces mayores que los racionados. 

Se rectificará, aunque no se enfoque ni diga así, un error de los tantos: volverán a sus centros de estudios en las ciudades los 200 mil que estaban en "Escuelas en el Campo", con lo que se ahorran 139 millones de dólares. 

Como vemos, el año se presenta animado para los cubanos. ¡Ojalá tengan éxito, pues menos hambre pasará nuestro pueblo!

Otra cosa bien diferente es el contenido político de estas revolucionarias reformas del gobierno presidido por Raúl Castro. En primer término, esta por ver hasta dónde la sombra del Comandante, todavía presente, las apoya o trata de desvirtuar, como ha ocurrido anteriormente. También es evidente que la entrega de tierras directas ha sustituido el desarrollo de las actuales cooperativas agrarias, meros apéndices estatales. Es un paso atrás, concedamos que el posible, dadas las condiciones de Cuba, pero un paso atrás sin excusa. En la reforma económica no se habla de re-distribución de una parte de las ganancias entre los productores, ni modificación de los sistemas de ordeno y mando en la dirección de las mismas. Serían simplemente, empresas capitalistas con todos sus defectos y pocas de sus virtudes. Capitalismo de Estado, al estilo soviético.

Una vez más los opuestos filosóficos y políticos se encuentran: China es un estado capitalista puro y duro y su pueblo bien lo sabe, al igual que el resto del mundo, con independencia de los lemas y las proclamas, con las desventajas de ese capitalismo del siglo XIX y ninguna de las de finales del XX y del XXI. Cuba, de tener éxito las "reformas" va por el mismo trillado sendero del regreso al pasado, aunque no todo él podrá retornar, pues las tierras no podrán ser arrebatadas a los que son sus productores, como no lo han sido en los ex-"socialistas soviéticos", la discriminación tendrá otro matiz y los valores morales y éticos de los primeros años revolucionarios continuarán formando parte de la historia aun no escrita de la Revolución del 1º de Enero de 1959, por la que tantos miles de cubanos dieron lo mejor de sus vidas y no se arrepienten de ello ni aun ahora, en la derrota.

DEL MUNDO DE LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y ALGO MÁS...

DESINFECTANTES "ENTRENAN" A SÚPER-BACTERIAS: Los desinfectantes podrían "entrenar" de manera eficaz a las bacterias para que éstas se vuelvan resistentes a los antibióticos, sugiere un nuevo estudio realizado en Irlanda. Según los expertos, las bacterias pueden volverse resistentes a un antibiótico al cual no ha sido expuesta previamente. El equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Irlanda en Galway, que centró su estudio en bacterias comúnmente halladas en hospitales, instó a la comunidad científica a replantear la forma en la que se combaten las infecciones en un artículo que publicado en la revista científica Microbiology.

Los expertos descubrieron que, al añadir mayores cantidades de desinfectantes a cultivos de la bacteria Pseudomonas aeruginosa en el laboratorio, ésta no sólo aprendió a resistir a la sustancia sino también a la Ciprofloxacina –un antibiótico de prescripción común- a pesar de no haber sido expuesta a este fármaco con antelación. Los investigadores dijeron que la bacteria se había adaptado con el fin de expulsar a los agentes anti-microbianos –desinfectantes o antibióticos- de sus células. La bacteria adaptada también presentó una mutación en su ADN que le permitió resistir específicamente a antibióticos como la Ciprofloxacina.

Lo más preocupante es que las bacterias parecen ser capaces de adaptarse a los antibióticos sin siquiera haber sido expuestas a ellos” dijo el Dr. Gerard Fleming. La Pseudomonas aeruginosa es un microorganismo que suele atacar a personas que ya se encuentran seriamente enfermas. Puede provocar una amplia gama de infecciones, particularmente en individuos con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con VIH/SIDA, cáncer, quemaduras severas, diabetes o fibrosis quística.

Los desinfectantes son utilizados para prevenir la propagación de la bacteria en diversas superficies, pero si el microorganismo es capaz de sobrevivir y atacar a pacientes, se opta por la administración de antibióticos para combatir la infección. Las bacterias que logran sobrevivir ambos controles –desinfectantes y antibióticos- pueden convertirse en una seria amenaza para las personas hospitalizadas, advirtió el estudio. Los altos niveles de concentración generalmente utilizados en estos casos no serían un problema, según el autor de la investigación, el doctor Gerard Fleming, sino "los residuos de desinfectantes diluidos incorrectamente y dejados en los hospitales son los que podrían promover el crecimiento de bacterias resistentes a los antibióticos".

Este año también se informó que tratamientos en hospitales en Brasil habían sido puestos en riesgo por la presencia de la Mycobacterium masiliense, una bacteria que ha desarrollado resistencia a un fluido de esterilización de uso común y a varios antibióticos. "Fue muy significativo porque se trató del primer incidente vinculado a la resistencia a un biocida (desinfectante o fármaco) que provocó un fracaso clínico, algo nuevo hasta ahora", afirmó el doctor Gerry McDonnel, un investigador en este campo.

Investigaciones publicadas en 2009 indicaron que las toallas desinfectantes utilizadas para protegerse de la especie bacteriana Staphylococcus aureus, resistente a la meticilina, podrían más bien contribuir a propagarla. La razón, apuntaron los estudios, es que la cantidad de solución presente en esas toallas a menudo no es suficiente para matar a todos los microorganismos, y el personal que trabaja en los hospitales a veces utiliza la misma toalla desinfectante para limpiar más de una superficie.

EL FÚTBOL LOS AYUDÓ A ROBAR:  La pasión de los brasileños por el fútbol permitió que un grupo de delincuentes se llevara más de US$6 millones en efectivo de una empresa de transporte de valores aunque informes posteriores dan cuenta de que el monto podría ascender al doble. La policía de la ciudad de Sao Paulo informó que los asaltantes excavaron un túnel debajo del edificio de la empresa y la bloquearon justo cuando se jugaba la final del campeonato brasileño de fútbol entre el Flamengo de Río de Janeiro y el Gremio de Porto Alegre.

La policía cree que los ladrones se instalaron en una casa cercana a la empresa de camiones blindados durante cuatro meses mientras preparaban el golpe. Los bomberos encontraron mapas y herramientas abandonadas tras inspeccionar el túnel de 100 metros de largo que comunicaba a la casa con la sede de la empresa.

Cuando ingresaron a la casa, los agentes de la ley únicamente encontraron sacos de monedas y bolsas llenas de barro. Este último robo recuerda una acción similar perpetrada en 2005, cuando un grupo de ladrones sustrajo cerca de US$65,2 millones de la sucursal del Banco Central de Brasil en la ciudad norteña de Fortaleza. Usaron el mismo modus operandi al excavar un túnel de unos 200 metros de largo, desde una casa que habían alquilado tres meses antes, situada a dos cuadras del banco.

REPRESENTACIONES DEL AÑO NUEVO, VIDA NUEVA: Sepa que en la antigüedad se representaba el tránsito de un año a otro con la imagen de un viejo y un joven, que sostenían una cesta de mimbre con un recién nacido dentro. Esta tradicional y milenaria costumbre inicialmente fue rechazada por la Iglesia, la que terminó aceptándola, si era el Niño Jesús el que se asumía que estaba en el cesto. Cosas de la Historia.

 VIDA DE PERROS: Rex, el actor-perro archiconocido, vive en los EE.UU., Los Ángeles e hizo un reciente viaje a Italia en avión privado. Con él viajan cinco personas y su comida también es traída refrigerada de allí. Gana un millón de euros al mes y tiene cuatro dobles para las escenas más peligrosas. Nada, que su dueño pasa bien la "vida de perro".

CONDENAN A ESPAÑA POR LENTITUD JUDICIAL: El Tribunal de Estrasburgo falló favorablemente la demanda de un ciudadano de Bocairent (Valencia), cuyo recurso de casación, fue admitido a trámite en 1999 por el Supremo y 4 años después, rechazado por el mismo por "falta de datos". El Tribunal de Estrasburgo establece que España violó el artículo 6.1 (derecho a que una causa sea oída de manera equitativa y dentro de un plazo razonable) del Convenio Europeo de Derechos Humanos. ¡Bravo por Estrasburgo! Los miles de casos pendientes decenas de años, que se animen a reclamar sus derechos de tener una justicia "dentro de un plazo razonable". Nada más y nada menos.  

CASI MUERE TENIENDO SEXO: Un hombre ¡de 83 años!, ha confesado que se atragantó con "un juguete sexual" cuando practicaba sexo con ¡cuatro! conejitas. Dijo el millonario dueño de Playboy que "es la vez que se ha sentido más cerca de la muerte." ¡Ni intente averiguar con qué "juguete" el Don se atragantó! De que los hay, los hay.  

POESÍA: Del chileno Pablo Neruda (12/07/1904) les traemos este magnífico poema:

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.

 

Fuentes: BBC Mundo (resumido); EFE; La Voz de Galicia; NASA: Artículo de David P. Stern del 12/02/00; Biografía y Vidas; Las Cosas nuestras de cada día, de Charles Panati; 20mtos; poemas-del-alma.com

Colaboraciones y críticas a: soyromel@gmail.com

 

 

 

 

               

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario