miércoles, 31 de marzo de 2010

36. Semana Santa


La foto corresponde al Fresno de la Reguera. La tradición cuenta que desde tiempo inmemorial las gentes de Braojos[1] marcaban algunos fresnos grabando cruces en su corteza. Esta labor la realizaban cada año cuando los vecinos finalizaban el trabajo de limpiar las regueras[2] en el mes de mayo y eran los jóvenes, que por primera vez realizaban el trabajo, los encargados de grabar la cruz o repasar las ya existentes.

También se limpiaban los veneros[3], nombre que se les da en la zona a los regatos o regueras más pequeñas.

A estos jóvenes primerizos se les bautizaba con agua o vino. Una vez terminado el trabajo y la ofrenda todo el grupo almorzaba bajo el fresno, vino en bota, chorizo, jamón, lomo de la matanza y pan blanco de leña.

Curiosidades: Braojos es un pueblo forestal y ganadero… su nombre de origen celta, significa “broza[4] de árboles”. El primer asentamiento del pueblo tuvo lugar en la Edad Media y fue realizado por pastores.

Semana Santa:


En los países donde se suceden cuatro estaciones, el contraste entre ellas es muy marcado. Además, en épocas antiguas y aún en recientes, el invierno generalmente significa extremas necesidades e incluso la muerte de los más débiles o enfermos. Su fin era y es acogido con alegría pues concluye un período donde los árboles han perdido las hojas, las flores desaparecidas, al igual que moscas, hormigas y muchas aves han buscado refugio en otros lares.

No es de extrañar que el renacer de la vida sea acogido con las carnestolendas, que evolucionaron a través de los tiempos a nuestros carnavales, remedo de las fiestas paganas con que se festejaba la terminación del invierno: el renacer de la Vida, el Sol y por ende el agradable calor.

“En la antigua Roma la celebración por la llegada de la primavera coincidía con el arribo del dios de la vegetación, deidad que estaba asociada a los periodos agrícolas y a la sexualidad, así, Baco se hacía presente, venía del mar y llegaba montado en un suntuoso carro alegórico que semejaba un navío. A esta festividad se le conocía como , más tarde esta palabra se convertiría en carnaval. En el Medioevo se pretendió cristianizar la festividad y quisieron hacer derivar la palabra carnaval de carne-levare, al insinuar que equivalía a un adiós a la carne, muy apropiado antes de iniciar la cuaresma y con ello la abstinencia.”“La palabra castellana 'cuaresma' tiene su origen en la palabra latina que quiere decir "los cuarenta días." A la vez, hay que reconocer que es cierto que la iglesia Cristiana tomó ciertas costumbres de la cultura pagana y las "bautizó."…Los orígenes paganos fueron desechados en favor de nuevos sentidos cristianos…”

“En todos los pueblos agrícolas existe esta costumbre (la de los carnestolendas) y su origen, parece ser, relacionado con el clima y el agro: en el invierno, se consumen los alimentos guardados, los que por el frío, se conservan. Sin embargo, al acercarse la primavera, comienza a subir la temperatura y puede iniciarse una pudrición. Por ello, ya que de lo contrario se perdería, se organiza una gran comida. Así se deja limpia la despensa (lunes limpio), sin ningún producto animal, que se pueda descomponer. A continuación, viene el ayuno, pues aun no están los frutos de primavera y hay que esperar que llegue el equinoccio de primavera (21 de marzo en el hemisferio norte) cuando se celebra la llegada de la primavera. De este modo una necesidad se transforma en virtud, lo que es muy humano…”

De una u otra forma, todos los pueblos tienen un período de recogimiento espiritual, sea el Ramadán musulmán con su abstinencia de líquidos, comida y relaciones sexuales durante el día, sea en la India, Japón, el Tíbet o en los indios de Norteamérica[5]. Eso es y debe ser nuestra cristiana Semana Santa y en ella debemos pensar: ¿Qué pediríamos a nuestro Dios para el bien común? Yo, que nuestros políticos antepongan el sentido de Estado, de las Españas, al partidismo y regionalismo, que se unan por lograr un futuro mejor para todos, cada uno aportando Su Verdad. ¡Ojalá se cumpla!

España: el país de los funcionarios

. Por Juanjo Robledo de la BBC. Madrid
Ante el desempleo que golpea a España muchos trabajadores desearían un trabajo público. Contrato indefinido y blindado frente a despidos, sueldo estable y buen horario. Así es el paraíso para miles de españoles que sueñan con ser funcionarios. España acaba de superar por primera vez los tres millones (cuatro ahora) de empleados públicos. La crisis y el desempleo (20%) han aumentado la competencia para obtener una plaza.

El año pasado se presentaron más de 68 mil personas para 1.152 plazas como auxiliar administrativo. Igual en la policía, que tuvo 58 mil candidatos para 1.900 puestos como agentes.
“Todo es respetable pero no es normal que haya 3 millones de funcionarios en un país con 18 millones de trabajadores. Alemania tiene la mitad de empleados públicos. Es un esquema insostenible, mucho más cuando crece el número de autónomos en paro o el cierre de empresas", señala el empresario Alejandro Suárez, directivo del grupo Publispain.

Como los funcionarios tienen contratos blindados, la administración sigue sumando más funcionarios con el coste que ello supone. Pese a ello, la administración pública en España es doblemente atractiva por la descentralización. Cada una de las 17 comunidades autónomas tiene su propia plantilla de funcionarios. Además, según el reciente Eurostat, de 2000 a 2008 el sueldo de los empleados públicos españoles aumentó un 40% más que la media de la UE.

De los 3 millones de funcionarios, 1,7 millones (el 55%) trabajan para las comunidades. Otros 544.000 lo hacen para el gobierno central, 664.000 para los ayuntamientos y 152.000 para empresas públicas y universidades. Según el Ministerio de Economía la plantilla de funcionarios le cuesta a España US$180.000 millones al año.

En Francia, con 5 millones de funcionarios, el presidente Sarkozy quiere reducir esa cifra drásticamente. "Quiero un cuerpo de funcionarios menos numeroso, mejor pagado y con más perspectivas de carrera", ha señalado.

Añado: Como vemos, las críticas NO SON AL FUNCIONARIO, si no a la carga económica y la cantidad de personas empleadas en el sector administrativo de España. Como bien señalan los análisis, TRES VECES MÁS TRABAJAN PARA AUTONOMIAS Y AYUNTAMIENTOS QUE PARA EL GOBIERNO CENTRAL, lo que no quiere decir que sean pocos.

Si vamos a casos específicos encontraremos: 1) La Comunidad Valenciana es, desde hace décadas, la que tiene mayor nivel de deuda pública, seguida por Baleares y Cataluña. 2) El País Vasco ha triplicado su deuda desde 2008 a la fecha; 3) El Ayuntamiento de Madrid es el más endeudado con una quinta parte del total de la deuda; 4) El endeudamiento de los ayuntamientos ha pasado de 63 mil millones a finales del 2008 a 84 mil millones, un 33% más que hace un año. El ritmo de endeudamiento de las comunidades es superior al del Gobierno ¡un 32% más!, aunque éste ha pasado del 28 al 38% en un año. Por citar sólo un ejemplo: el Ayuntamiento de El Álamo se declaró en bancarrota por una deuda de 3 miserables millones de €. Deuda que equivale al 50% del presupuesto del pueblo.

Pero no se preocupen, con la que esta cayendo el alcalde de Alcorcón se permite gastar 100 mil€ anuales en ¡un nuevo cargo! el cual contará además, desde luego con un bono anual que podría llegar hasta 30 mil adicionales. ¡Una bobería! Ah, el cargo es imprescindible para el municipio: Director del Centro de Creación de las Artes. ¡Vaya suerte que tienen algunos! Al propio tiempo este ayuntamiento debe, nada más y nada menos, que dos millones a la Seguridad Social.

Otros están peor. Sí, es posible: Aranjuez tiene la deuda por habitante más alta de Madrid un total de 6.039 millones€ y 1.800 por ciudadano empadronado. No crea que esta deuda es creada por un partido u otro: no, todos han hecho lo mismo.

Bueno, y esto, ¿Quién lo para? Existe, ¡como no!, una Cámara de Cuentas creada en el año 2,000 a la cual los ayuntamientos deben enviar su información financiera: el 43% no lo hace y aquí tan panchos. ¿Se puede gastar sin medida ni control; cada cual hace lo que le viene en gana? ¿El Banco de España puede impedir la emisión de nuevos bonos antes que quiebren autonomías y ayuntamientos? ¿Lo tiene que hacer el “odiado” gobierno central; corresponde al Constitucional, a Economía o no existe, sencillamente, freno a esto?

DE LA CIENCIA, LA TÉCNICA Y ALGO MÁS…


Mover las manillas es malo para el corazón. El horario de verano podría salvar vidas y también acabar con ellas. Los investigadores del Instituto Karolinska de Estocolmo han estudiado las tasas de infartos de miocardio en Suecia desde 1987 cuyo número aumentaba un 5% durante la primera semana de aplicación del horario de verano. Un incremento que se atribuye a la perturbación de los hábitos de sueño y los ritmos biológicos.

El adelantar los relojes una hora ayudaría, por otro lado, a evitar accidentes de tránsito, al ser mayor el número de personas que conducen con luz solar. A partir del análisis de 28 años de datos de accidentes automovilísticos, los economistas de (la Corporación) RAND sugieren que el cambio que se produjo en 1986 de la ley estadounidense sobre el cambio de hora en verano y en invierno, que trasladó el comienzo del horario de verano del último al primer domingo de abril, produjo una reducción de entre el 8 y el once por ciento en los accidentes con peatones y una reducción de entre el seis y el diez por ciento en los accidentes que sufrían los ocupantes de vehículos.
(Añado: luego el saldo es positivo con creces.)

Por el vil metal. Dinero por dejarlo:
1) Cuando el miedo al cáncer de pulmón o a las arrugas no basta, tal vez 750 dólares sean suficientes. Fumadores de cigarrillos a quienes se pagó por abandonar el hábito lo consiguieron con una frecuencia 2,9 veces mayor que los que lo intentaron sólo por razones de salud. A los participantes se les ofrecieron 100 dólares por la asistencia completa a un programa de abandono, otros 250 por no fumar en los seis primeros meses y 400 más por mantenerse “limpios” otros seis meses más. Incluso después de eso, quienes recibieron el dinero tenían 2,6 veces mayor probabilidad de haberse abstenido del tabaco.

2) Dinero por estudiar: La Junta de Andalucía, inspirada en el modelo inglés, instauró este curso las llamadas Becas 6000, para alumnos de Bachillerato y Formación Profesional. Consisten en pagar 600 euros mensuales, de septiembre a junio, a la familia del alumno que estudie y cumpla con los horarios y notas en las fases postobligatorias de sus estudios. Estas becas no son incompatibles con otras ayudas nacionales al estudio y tienen ciertos requisitos de renta familiar para acceder a ellas. “Si se estudia, se obtiene dinero, si no se estudia ni se va a clase, desaparece esa ayuda económica.” En Francia aplican un sistema de estímulo colectivo al instituto si logra que sus alumnos cumplan los baremos de asistencia, resultados escolares, disciplina y orientación. Las clases más destacadas podrán contar a final de año con hasta diez mil € que pueden destinarse a viajes de fin de curso, excursiones culturales y cualquier otra actividad que fomente el interés de los alumnos por la educación.

(Añado: una causa de la deserción o malos resultados escolares esta vinculada con la situación económica familiar. Por exceso o por defecto, el estudiante no esta interesado en estudiar. Si tiene sus apetencias resueltas con independencia de sus resultados académicos, no estudiará, como no lo hará cuando existan trabajos que le faciliten la vida propia y familiar o cuando la falta de ellos, lo obligue a ayudarse y ayudar a los suyos. No creo que el modelo francés logré resultados pues el estímulo es indirecto y no va a la raíz del problema: la necesidad de tener ingresos e independencia estudiando.)

Los humanos escuchamos con la piel. Las sensaciones de la piel juegan un papel en la forma como la gente escucha el habla, afirma una investigación canadiense. El estudio descubrió que los resoplidos inaudibles sobre la piel provocados al mismo tiempo que ciertos sonidos influyen en lo que los participantes piensan que están escuchando.

La investigación de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver -publicada en la revista Nature, señala que el hallazgo muestra que los signos auditivos y visuales no son los únicos factores que influyen en la forma como escucha la gente. Los resultados del estudio, afirman los expertos, podrían conducir a mejores aparatos de audición para la sordera.

Pulpos prefieren TV de alta definición. La tecnología antigua no está al nivel de la visión de los pulpos, concluyó el estudio. Los pulpos reaccionan vívidamente a las imágenes de la televisión de alta definición, dicen los expertos. En diversos experimentos llevados a cabo para evaluar la reacción de estas criaturas a las imágenes en movimiento, los animales respondieron más activamente a la televisión de alta definición (HDTV, por sus siglas en inglés) que a la TV tradicional.

Parece ser que las imágenes de la televisión común no son lo suficientemente "convincentes" para estos sofisticados cefalópodos, manifestaron los científicos australianos que publicaron los resultados de su investigación en la Revista de Biología Experimental. Ahora, los investigadores podrán usar HDTV como una herramienta más para estudiar su comportamiento y personalidad.

En experimentos previos con cefalópodos -término que engloba a los pulpos, sepias y calamares- estos no respondieron a las imágenes de vídeo en definición estándar. Este equipo de investigadores decidió evaluar cómo reaccionarían frente a la HDTV, que tiene cinco veces más pixeles que la TV común. Renata Pronk de la Universidad Macquarie, en Sidney, Australia, y sus colegas, recolectaron pulpos del puerto de Sidney y los trasladaron a un tanque del laboratorio del Instituto de Ciencia Marina de la ciudad.

El descubrimiento de que los pulpos reaccionan a la HDTV les permitirá ahora a los expertos estudiar en mayor profundidad otros aspectos de su personalidad y comportamiento, aseveró Pronk, como por ejemplo por qué su carácter parece ser tan cambiante. Al final, lo que sucedió es que la tecnología anterior no estaba a la altura de la visión de los pulpos, concluyó la científica.

Los terremotos y los animales: es conocido de los campesinos, que momentos antes de un terremoto, pájaros, gallinas y palomas alteran radicalmente su comportamiento lo que se ha atribuido al cambio del campo magnético local que ellos detectan por sus mecanismos de orientación. Ahora se añaden los sapos: estos animalitos desaparecieron del L´Aquila, Italia, cinco días antes del terremoto que la asoló. Se trata de comprobar si fue un fenómeno local o en lugares como Japón, también ocurre. La Naturaleza es grande.

DE CUBA TRAIGO UN CANTAR…


Poco nuevo que decir y malo: aquello se está poniendo caliente. Como los medios no lo dicen, se lo digo yo: la ropa blanca tiene un significado religioso dentro del sincretismo africano-católico cubano. Además, las dos iglesias de la cual salieron las Damas de Blanco, están especialmente vinculadas a las creencias populares cubanas, especialmente la de la calle Salud, lugar de congregación de miles de creyentes. El Gobierno se encuentra con que tanto Orlando Tamayo (murió en la huelga de hambre) como Guillermo Fariñas son mulatos, humildes y nacidos con la Revolución. Ahora, se suman más a la huelga que mantiene Fariñas y crece la crítica abierta, ¡hasta Silvio Rodríguez! y la petición pública de cambios. Esperemos que no lleguen a producirse hechos de violencia y sangre, pero aquello esta malo, malo de verdad.


UN CUENTO…


Leyenda del caballero que no fue al combate y ganó la batalla.

Sobre el cielo castellano alzaba su gallarda arquitectura el castillo de Gormaz, muy cerca del río Duero; eran los tiempos en que los musulmanes gobernaban la región. El caballero Fernán González, Conde de Castilla, no dejaba de pensar en qué estrategia podía emplear para conquistar aquella plaza.

No había día en que el valiente castellano no soñará con la expulsión definitiva de sus enemigos de Castilla, cuyas fronteras por aquel entonces estaban marcadas por las riveras del Duero. Fernán González se hallaba acampado con sus tropas junto al castillo de San Esteban, que después se conoció como Santisteban. Allí había hecho edificar una ermita que, aunque en un principio no era demasiado grande, más tarde y con la contribución de cuantiosos bienes de los muy píos y arrojados nobles castellanos se había convertido en un pequeño monasterio. El propio Conde hizo venir a doce monjes desde San Pedro de Arlanza para que se encargarán del cuidado y el culto de ese templo.

Cierto día en que los sarracenos estaban cerca del valle, Fernán González vio su oportunidad y dispuso sus tropas para dar batalla al día siguiente. Antes del amanecer de aquella jornada los capitanes cristianos asistieron al nuevo monasterio para oír misa. Por su parte, los frailes rogaron a Dios que protegiera al Conde y a todos los suyos en el terrible lance que se avecinaba y prometieron rezar por ellos durante todo el día. Fernán González permaneció en la iglesia unos momentos y tras reclinarse ante la imagen de Jesús crucificado, salió para vestir su armadura y ponerse al frente de sus hombres. El resto de los jefes permaneció aún un rato más en el monasterio hasta que todos ellos se retiraron, con una única excepción, el capitán Martín Antolínez, que siguió frente al altar, rogando por la victoria cristiana, en actitud de intenso recogimiento.

Cuando todos estuvieron en sus puestos, relucientes las armaduras y los yelmos, presta la caballería y con la infantería ansiosa por iniciar el combate, Fernán González mandó levantar los pendones y tocar los tambores que rasgaron el aire con su redoblar sonoro. Iba el ejército cristiano a combatir con el ánimo firme, cada corazón henchido de gloria.

Sin embargo, Martín Antolínez seguía rezando silencioso junto al altar, con los ojos cerrados y las manos cruzadas sobre su pecho. Impaciente, su escudero, a quien los nervios empujaron hasta la puerta del templo, miraba sorprendido y hasta con un punto de enfado a su jefe, contemplando como las tropas se alejaban rumbo al lugar del encuentro levantando a su paso el polvo del camino.

-¡Señor! ¡Señor! –Se atrevió de pronto a aclamar-, no os detengáis más tiempo, los soldados han partido. ¡Montad en vuestro caballo y sumaos a ellos o llegaréis tarde al combate!

¡Señor, por Dios! ¡Dejad los rezos, que ya tenéis bastantes y tomad vuestra espada y vuestra lanza, que de eso es la hora!

Pero Martín Antolínez no parecía escuchar estas palabras y seguía orando como ensimismado frente al altar, orando y pidiendo a Dios por el alma de todos sus compañeros.

En el sitio donde toparon ambos ejércitos, el sol hacia refulgir los metales de las hojas de las espadas y las lanzas, y brillar la sangre, que no cesaba de correr. Aquí y allí se veían caer por igual los tocados moros y los yelmos cristianos, mientras muchas cabalgaduras esperaban la muerte, agonizando en el barro. El ejército cristiano confiaba en que Dios le daría la victoria pero las cimitarras y las lanzas sarracenas seguían con su cruel tarea. Los hombres del Conde elevaban al cielo su plegaria e invocaban la ayuda de Santiago y San Millán.

Dicen las antiguas crónicas que en aquel cruento combate perecieron unos quince mil moros y que sólo quedaron vivos en el campo unos pocos cientos de cristianos de a pie. Por fin, ya entrada la tarde, Fernán González y sus bravos soldados lograron vencer y a su regreso lo recibieron con vítores y con la algarabía propia con que se saluda a los valientes. El botín cobrado fue de inmensa valía y entre los bienes que contenía había finas sedas, escudos de oro y gemas valiosas, de aquellas que los jefes enemigos llevaban como adorno en sus frentes. Algunos soldados enarbolaban como trofeo los pendones con la media luna y otros cabalgaban sobre las gallardas caballerías de Al-Ándalus, que habían dejado abandonadas los enemigos.

Fernán González, apenas llegar al campamento cristiano y descender de su hermoso caballo, preguntó a uno de sus ayudantes por Martín Antolínez. El escudero del capitán que había permanecido en la puerta de la iglesia al oír al Conde se retiró avergonzado, ya que su amo era el único militar que no había acudido a la batalla, sino que en cambio había estado el día entero rezando, lo que a él le parecía un acto de cobardía y deshonor. Martín, por su parte, no se dejaba ver por sitio alguno hasta que por fin salió del templo y apareció el caballero con aspecto lastimoso, su armadura estaba seriamente dañada, de su rostro y de su cuerpo manaba sangre por múltiples heridas y uno de sus brazos pendía dislocado.

Al verle sus compañeros de armas se alegraron y la tropa entera manifestó de viva voz su admiración por Martín, al que vitorearon, alabando su valor. Por su parte, él mismo se sentía sorprendido del estado de su cuerpo. Estaba convencido de que se había quedado dormido o ensimismado profundamente en el templo, de modo que no había entrado en combate y, sin embargo, su aspecto era el de un guerrero que hubiera participado en una fiera batalla exhibiendo su cuerpo las señales de la misma, con heridas que le dolían agudamente, así como magulladuras y arañazos propios del roce de espadas y lanzas; su yelmo estaba aboyado como si hubiera protegido su cabeza de peligrosas caídas en el suelo provocadas por poderosos embates del enemigo.

Fernán González se le acercó y lo estrecho contra su pecho transmitiéndole sus más cálidos sentimientos: ¡Lo consideraba el verdadero héroe de la jornada!

-Querido hermano mío- le dijo emocionado-, me siento orgulloso de vuestro arrojo y valentía, y mi emoción es compartida por todos cuantos aquí estamos. Te proclamo vencedor de la batalla que hoy libramos porque nos condujiste a la victoria. Nadie sino vos pudo combatir con tanto valor pese al peligro de tan fiero combate. ¿Quién sino vos hubiera podido capturar la bandera de las huestes enemigas? ¿Qué otro hubiera sabido defender que vos el sagrado pendón de Castilla? Pero, aún hay más: quiero que todos sepan –dijo Fernán González dirigiéndose a todos los que presenciaban la escena- : Gracias a Martín Antolínez he salvado la vida en esta batalla. Pues él fue, y no otro, quien mató a mi enemigo cuando yo rodé por tierra y estando descabalgado estuve a punto de ser muerto. –Y dirigiéndose nuevamente al capitán, exclamó-: ¡Dios te guarde Martín Antolínez!

Entonces el caballero supo que había ocurrido un milagro y cayó de rodillas ante el Conde de Castilla:

-Señor Don Fernán González- murmuró-, no son para mí las gracias sino que a quien debe darlas es a Dios Nuestro Señor. Yo no me he movido de la iglesia, donde permanecía rezándole con unción, y él en correspondencia, envió un ángel que tomo mi figura para combatir por nuestra noble causa.

Todos aquellos hombres, al conocer la verdad de lo ocurrido, se hincaron para dar gracias a Dios, que les había hecho conocer su poder en aquella ocasión singular.

En el año de 1059, el castillo de Gormaz fue recuperado y era el orgullo del rey de León y Castilla, don Alfonso VI. La pequeña aldea del lugar tomó el nombre de San Esteban de Gormaz. Más tarde, tanto la villa como su fortaleza pasaron a manos del héroe castellano Don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.


Fuentes: BBC Mundo; Investigación y Ciencia; El País; 20mtos. ; El libro de Cuentos de nuestras Abuelas. Recopilación de Varda Fizbein; Guía del Viajero, Árboles, leyendas vivas; Edición de la Obra Social de Caja Madrid; www.etimologías.dechile.net (resumido); La Razón; Que!

Colaboraciones y críticas a: soyromel@gmail.com



--------------------------------------------------------------------------------

[1] Braojos: Linda con la provincia de Segovia, en la Sierra del Guadarrama. Madrid.
[2] Reguera: Canal que se hace en la tierra a fin de conducir el agua para el riego.
[3] Venero/s: Origen o principio de donde procede algo.
[4] Broza: Espesura de arbustos y plantas bajas en terrenos no utilizados o descuidados.
[5] Quien desee conocer la prehistoria de nuestras creencias espirituales, busque “La Rama Dorada” de Sir James Fraser, donde de manera amena y completa, desde los griegos casi hasta el presente, le será mostrado el origen y evolución de las mismas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario